
30 septiembre 2008
29 septiembre 2008
Pendiente Media Puertos de la Palma

Fofo the next Ironman

Frecuencia Cardiaca
Tiene un apartado que se llama "Articulos" en los que habla de un montón de temas que nos pueden resultar interesantes, desde la alimentación para el ironman, como estirarse, hasta temas de frecuencia cardiaca (muy útil para sacarle partido al pulsómetro).
Espero que os resulte interesante y os sirva de algo:
http://www.monitorcardiaco.com.ve/GenArticulos.htm
Aquí pongo el árticulo sobre frecuencia cardiaca:
Para usar un monitor cardiaco con efectividad, debes calcular los porcentajes específicos a tu condición física. Alguna vez habrás visto a dos personas realizando el mismo ejercicio y a la misma intensidad y uno de ellos siempre tiene el pulso mas bajo que el otro, esto no necesariamente indica una mejor condición física, la cuestión seria saber en cual porcentaje de la máxima pulsación se esta ejercitando cada individuo. Lo primero que debes conocer es cual es tu máxima pulsación. Existe una formula que muchas personas ya conocen o es la que se utiliza para publicar tablas de porcentajes o afiches que tratan el tema, donde la máxima pulsación viene dada por: MAX = 220 - EDAD, y luego calculan el porcentaje directamente de la máxima obtenida donde MAX = 100%. Esta formula estaría recomendada para personas que se inician en el deporte, pero resulta ser poca información para un deportista constante. La máxima pulsación deberás determinarla con una prueba de esfuerzo dirigida por un cardiólogo o técnico calificado, esta prueba deberá estar preferiblemente relacionada con el deporte que practiques, una vez obtenida la máxima pulsación te recomiendo calcular tus porcentajes utilizando la formula de Karvonen, que viene dada por % = (RES x %) + MIN, es decir el porcentaje que deseas calcular será igual a la Frecuencia Cardiaca de Reserva (RES) multiplicado por el mismo porcentaje de buscas y a esto le sumas la Frecuencia Cardiaca Mínima (MIN), estaremos manejando entonces dos nuevos datos que son la Frecuencia Cardiaca de Reserva (RES) y la Frecuencia Cardiaca Mínima (MIN), que debes conocer antes de calcular. La Frecuencia Cardiaca Mínima (MIN) es la frecuencia cardiaca que tenemos mientras nuestro cuerpo esta en reposo, como no podemos tomarnos el pulso dormidos lo mejor será que lo percibas al despertarte, permaneciendo acostado y tranquilo hazlo por una semana y toma como MIN el pulso mas bajo repetido entre los siete días. La Frecuencia Cardiaca de Reserva (RES) es la resta entre la máxima pulsación y la Frecuencia Cardiaca Mínima (MIN), ósea RES = MAX - MIN, este numero es un punto de referencia de tu condición física, en la medida que aumentes este numero pues mejor estará tu condición. Una vez conocidos todos los datos puedes calcular tus porcentajes personales como lo indica el ejemplo a continuación:Una persona que su máxima es MAX = 190 y su MIN = 60, desea conocer cual es su 70%.
RES = MAX - MINRES = 190 - 60RES = 130
% = (RES x %) + MIN70% = (130 x 70%) + 6070% = 91 + 6070% = 151
By M Cantos
22 septiembre 2008
Acuatlón del Médano 2008


15 septiembre 2008
Crónica Cpto España de Triatlón Grupos de Edad. Ferrol 2008.
Aunque los días anteriores no prometían una gran meteorología, el día amanecía algo tapado, pero mejoraría ….
Me desperté a las 7 para desayunar, ya que la competición era a las 4 y habría que almorzar relativamente temprano. Así desayuné y volví a dormir algo más. Luego me dispuse a bajar a la ría para probar el neopreno que aún no había estrenado, y solito me bajé, nadé 300 metros y vuelta al hotel cuando ya el reloj marcaba las 10:30. Comencé a dejarlo todo preparado, comida a las 12:30 y a boxes para el comienzo de la prueba.
En la línea de salida habían anunciado mas de 700 participantes, pero finalmente no se si se habrá llegado a los 600.
Todos a sus puestos… listos…YA!!!
Salida limpia ya que la primera boya se encontraba a unos 500 metros o más, aunque al ser muchos, en las boyas si que hubo algún problema pero nada importante. Mientras nadaba me notaba muy bien, y pensaba para mi mismo que el ritmo era bueno, que había que ver como salía pero que tenía que estar contento porque lo estaba dando todo. Quizás tuve algún error a la hora de seguir el camino más recto hacía las boyas, pero al salir vi muy cerca a Mingui (Tripto) y a Jonay (Finisher) y eso era una buena señal.
Transición rápida, el nuevo neopreno (Aquaman Gold) a parte de sentirme muy a gusto con él, a la hora de sacármelo es buenísimo. Y rápidamente engancho la rueda de Mingui y junto a otros 3 comenzamos desde el inicio a engullir grupos, cuando nos dispusimos a superar la primera rampa corta del circuito corone primero dándome cuenta que era el día. Justo 1 km después llegaría el primer mini puerto, donde junto a otros dos pibes, nos fuimos hacia delante dejando al resto del grupo por detrás, tónica que seguiría durante el resto del sector ciclista. Era espectacular, saltaba de un grupo y enganchaba otro constantemente, un gustazo. Y cual fue mi sorpresa que justo en la recta de entrada a boxes veo un mono del Anthus, había incluso cogido a Pavel que nadó más de 1 minuto más rápido que yo, ya había nuevo objetivo!
En esta transición me enredé un poco, pero cuando lo resolví salí como una moto, pillé a Pavel y me puse delante de él, para intentar que bajara algo el ritmo, el iba muy alegre y yo quizás algo tocado, pero no pude engañarlo. Con la misma que lo adelanté el me volvió a rebasar y abrió un hueco de unos 20 metros que pensé sería inalcanzable. Pero cual fue mi sorpresa que según avanzaban los km’s me iba encontrando mejor, y en la 3º vuelta de 4 del total, comencé a subir ritmo y a recortar la distancia que había incluso llegado ya a más de unos 20 segundos, así en la 4º vuelta justo en uno de los giros cuando Pavel miró para ver donde estaba, me vio en su culo y de ahí hasta final abrí hueco y llegaría a meta haciendo un parcial de 37 min, después de una bici más que exigente, extraordinario!
No acabarían las sorpresas ya que en la zona mixta habían pantallas que me situaban en 4ª posición de mi categoría 25-29años y en la general de los grupos de edad. No había sido consciente del puesto en que iba en la prueba hasta que vi eso.
Pues en fin un fin de semana fantástico y que me llena de ganas para el siguiente reto, que será más duro y exigente…IBIZA!
Cpto de España de Triatlón
11 septiembre 2008
2ª Etapa. Domingo. Cangas de Narcea -Puerto Leitariegos - Villablino. Espicha
Allí arriba bajada de las bicis del camión, con la inestimable ayuda de los “palmeros”, bar, baño (imaginen para que…) y salida a la ruta…
Ya la cosa nada mas salir pintaba feo, porque hubo que subir unas rampas que quitaban el hipo al menos pensada, pero que subidas!
Desde ahí a meta nos juntamos Roberto, Leandro, Manolo, Amado y Mariano para tirar a saco por los senderos de bajada y llanura que nos harían llegar de nuevo a Villablino, y como no, para terminar bien el día en uno de los senderos que a un lado estaba el rió, en el que íbamos a saco, yo para intentar aguantar a los chicos iba arriesgando lo indecible, y me llegaría la hora de besar el suelo, piedrilla a la derecha GRITO de Tarzán y ZZZAAASSS al rió, bajé unos tres metros, menos mal que la bici me frenó y besé el agua…pero nada, me subí de nuevo y llegamos al pueblo en el que nos esperaba una suculenta Sidra y una empanadilla…Dios que Empana!!!
Lo de la espicha fue de locos, una cantidad de comida en la que mas de uno mostró sus dotes para engullir incluso cuando tiene sensación de que va a explotar…ya iba entendiendo el porque de los olores paranormales en el coche…jejeje
Allí en la espicha nos dieron dos premios y todo: al club que desde mas lejos se había desplazado y también por haber asistido con más de 5 deportistas. No iba a comentarlo, pero me veo en la obligación, después de la espicha nos juntamos 2 o 3 y recogimos por allí algo de comida, que hizo el viaje de vuelta mas a meno...pero no imaginais la cantidad de comida que pillamos, que aun toy comiendo cosas de la espicha en casa…jejeje….
Esperamos repetir!!Mas fotos en:
08 septiembre 2008
Triatlón Isla del Hierro

Este primer triatlón celebrado en la isla del Hierro contó con una participación de alrededor de 80 triatletas representado por la mayoría de Clubes de Canarias con una organización impecable en todos los sentidos ya que fueron facilidades para todos los triatletas haciéndonos sentir como deportistas profesionales.
La salida se realizó a las 17:00 horas para las chicas siendo la de los chicos 5 minutos después, fueron salidas limpias ya que además del agua estar como un plato se hicieron desde el agua, fue una natación preciosa ya que se salía hacia el exterior del puerto de la estaca y se volvía hacia boxes por el interior del muelle deportivo. Yo me coloqué en la parte izquierda de la salida junto con el Gran Vicente Argany ya que sabía que se colocaría en la cabeza del grupo como así sucedió. Salimos y a los 300 metros veía como iba en paralelo a Vicen y Arístides a falta de 50 metros para la primera boya vi como Vicente y Arístides empezaron a chocar y aprovechando la ocasión para salir hacia adelante en esa primera boya consigo contactar con Gorka y Alejandro del Trimédano viendo como conseguía salir del agua entre los 8 primeros. Salí super crecido debido la gran natación que había realizado. Me dispongo a coger la bici veo como Gorka hace una transición rapidísima y sale antes que yo, veo también como Vicen me adelanta dentro del boxes y salimos juntos. Nada mas arrancar en la bici vemos como sale Arístides como un auténtico cohete imposible de remontar. Pero en este circuito de bicicleta tan exigente y con las pocas sesiones de bicicleta que había realizado en estas semanas veía como las piernas se me inflamaban en cada metro de subida hasta que no puede aguantar más y me descolgué del grupo de Vicente a continuación sería interceptado por el grupo de Victor tenis y Carlos Calzadilla en el que pensé que podría alcanzar de nuevo al grupo de Vicen que ya había también alcanzado a Gorka. Pero nada más empezar la segunda vuelta y volver a empezar la subida me volvería a ocurrir lo mismo piernas super cargadas y no podía soportar el ritmo con lo cual no me quedaba otra que mantener el ritmo más alto que pudiera para no perder demasiado tiempo con ellos.
Me baje de la bici y empecé a correr de menos a mas pero veía que Gorka, Vicente y Manuel me quitaban una distancia demasiado grande para poder intentar alcanzarlos con lo cual no me quedó más remedio que intentar mantener mi posición que casi me la arrebata Antonio del Tritoscal sino estoy equivocado que venía a un ritmo muy alto pero pude mantenerle y disputarle el puesto a sprint.
También comentar que la cuarta transición fue increíble………..jejejejje.
Falicitamos acceso a fotos de la prueba, cortesía de Marcos.
http://picasaweb.google.com/quetejapen

1ª Etapa Villablino - Cangas de Narcea
Fue una etapa bastante dura, de la que hubo que llevar la bici al hombro muchos kilómetros porque era tal la inclinación del terreno en algunos tramos, eran tan empinados “Los Desafíos” que no había manera… pero todo lo compensaba cuando se coronaba y observabas el camino recorrido, repito no hay palabras.
Por detrás un grupo conformado por los tres magníficos…Roberto, Leandro y Mariano que con un poco mas de calma se disponían a avanzar hasta la meta, el grupo se rompió cuando Mariano se dedicó a hacer un estudio del barro de la zona, enterrando brazos hasta los codos y piernas hasta las rodillas…y ya un poco más atrás casi cerrando la expedición los relaciones públicas del Bayana…Manuel, Isidro y Amado…que pasada…Amado de los 250 participantes, habló con 300…que facilidad de palabra…disfrutó como ninguno conociendo gente.
Muy comentado este día también sería el intento de buceo que realizó Isidro, dándose un chapuzón en una charca de barro y mierda de vaca, de la cual tras la caída solo se quedaría sin barro en la coronilla…pero que salto y que buen aterrizaje sobre el barro…comentar que en toda la ruta la cantidad de caca de vaca era casi mas que la cantidad de tierra, como bien comentó alguien, habían incluso “caminos de mierda”… jejje.
Roberto y Leandro llegaron los primeros al final de etapa, tras casi 6 horas de travesía y de premio tuvieron que ayudar a la organización a organizar la zona de llegada…jejejeje…
Luego 2 horas mas tarde llegaríamos el resto de valientes, intentando asimilar lo que habíamos vivido ese día y comenzando los primeros vacilones, que serían una constante…y comentando las mas de 200 fotos que llevaba Manuel hasta el momentos, tenía un book de cada uno, excepto del rayito veloz…jejejjeAsí nos daríamos una ducha nosotros y las bicis, bicis al camión, nosotros al hotel, cena en grupo con toda la gente de la travesía y a descansar que nos quedaba otro día de aventuras…
Viaje y llegada a Asturias
Todo comenzó el jueves con la llegada de los Bayana´s a Madrid, ya en las caras se notaba que todos ibamos a vivir unos momentos y unas experiencias que serán muy dificiles de olvidar e incluso de volver a repetir…ya el viernes cuando nos pusimos en camino hacía Asturias todo marchaba y en la “gandola” que alquilamos solo habían risas y fiestas, con música sonora y NO sonora pululando por el ambiente…pero cuando llegando arriba comienza a llover las caras cambian completamente y se comenzaron a oir los primeros rezos y sollozos…fue tanto las velas que encendimos y los padre nuestros que se rezaron, que el sábado nos deparó un dia bastante bueno para la que sería la primera etapa de la aventura…
Viernes noche la hicimos en unas cabañas al lado de la la salida, aunque pensabamos que habíamos apagado la radio, la música sonora y No sonora continuó a lo largo de la noche…Expediente X...
Amaneciendo me llegan noticias de que hubo quien desde las 5 de la mañana ya estaba dando vueltas y de quien incluso casi no durmió debido a lo que conocemos todos por cosquilleo estomacal provocado por nerviosismo ante un acontecimiento importante!! Parecía que todos teniamos 10 años, y aquella era la noche de reyes, nos levantamos con unas ganas tremenda, ducha, gritos, escandalos, (alguien peleando, jeje) y pa la salida todos disfrazados de Bayana’s Bikers!
05 septiembre 2008
Cpto. de Canarias de clubes. El Hierro.
La crisis, y la altura de temporada que nos encontramos (ya hemos gastado mucho dinero), alguno ya ha terminado su temporada, ha hecho que se desestimara asistir en bloque.
Desde aquí estaremos todos con Don Carlos, esperando que deje al Bayana en el lugar que corresponde!
Esperemos estar presentes el próximo año, y también poder contar con una plantailla de triatletas algo superior que nos lo permita.
Llegada a Madrid de los valientes!


04 septiembre 2008
Quedan Horas...
La sidra de la espicha del domingo,refrescándose. Las camas del albergue y hoteles, dispuestas a mecernos ennuestro descanso…
Todo, incluso nosotros la organización, estamos listospara que este fin de semana sea del agrado y disfrute de todos vosotros,los 226 participantes.
02 septiembre 2008
Travesía Cordillera Cantábrica

www.ibpindex.com
Para que os hagáis una idea:
BikeMaratonLaPalma 2008:IBP 140
TransAlcudia 2008:IBP 222
Subida al Roque en mtb 2008:IBP 166
Si os dáis cuenta en los índices la conclusión es que la etapa del primer día es acojonante, mas de 2000 metros de subida y 3000 de bajada por mucho senderito y campo a través... menos mal que hay avituallamientos. El 2º día se suben 1134 mts pero se bajan 1700...
Dia 1: IBP 203,64
Distancia Total: 61.185 km.
Desnivel de subida acumulado: 2334.91 m.
Desnivel de bajada acumulado: 2953.58 m.
Altura máxima: 1863,55 m.
Altura mínima: 370,64 m.
Día 2: IBP 116
Distancia Total: 33,215 km.
Desnivel de subida acumulado: 1134,01 m.
Desnivel de bajada acumulado: 1702,17 m.
Altura máxima: 1870,25 m.
Altura mínima: 965 m.