30 septiembre 2010
"SALTO AL VACIO" bajo el agua
El blog: http://elzo-meridianos.blogspot.com/2010/06/salto-al-vacio-bajo-el-agua.html
El video:
Otro video más:
Carlos Torres. Lagotlon!

26 septiembre 2010
PUNTALLANA CABRA TRAIL
SALIDA/META: 9.30h en el cruce de bajamar LP-1, llegada del primer corredor a las 12.30h aproximadamente.
ALTURA MAXIMA: 973 mts. (lomo del cuchillo)
ALTURA MINIMA: 30 mts. (Barranco Hondo)
DESNIVEL ACUMULADO: 4.264,21 mts.
DISTANCIA: 32,750 km.
TIEMPO LÍMITE: 6 horas
DIFICULTAD FISICA: Alta
DIFICULTAD TECNICA: Media-alta
PORCENTAJE DE SUPERFICIE TECNICA: 60%
LIMITE DE PARTICIPANTES: no tiene limite
AVITUALLAMIENTOS: 4 + salida y meta.
CONTROLES DE CRONOMETRAJE: 4
CONTROLES DE PASO: 4
CLIMATOLOGIA: Probable nubes
25 septiembre 2010
VII Crónica Travesía Roque de Garachico

La salida se dio frente al roque de garachico con 158 participantes en dirección a la playa interior de dicha localidad para cubrir una distancia de 1.200 metros . Al salir me coloqué lo más adelante posible ya que sabía que seria un salida algo confusa como casi todas las travesias ya que a los jueves les cuesta

24 septiembre 2010
Estará alguno así despues de la Fudenas¿¿??
La Fudenas también esta cerca...Ánimo y a Entrenar!! para no estar el día después como los del video!!jeje
Hawaii se acerca!!

23 septiembre 2010
CARLITOS TORRES. CRÓNICA IV ACUATLÓN PUERTITO DE GUIMAR
Tuvimos una temperatura bastante elevada para estar con el cielo parcialmente nuboso y con viento frontal en parte de la carrera a pie que también provocaba un oleaje desordenado que te rompía totalmente la técnica en el agua.
Me coloqué en la salida detrás de D. Manolo y rodeado por los grandes cracks del triatlón canario como Rayco, Raúl Lecuona, los hermanos Vichot, etc., se dio el pistoletazo de salida y como era de esperar una salida hiper rápida los hermanos Vichot, Rayco y Raúl volaban ya que la primera vuelta se distanciaban del grupo de forma increíble, comencé con buenas sensaciones me sentía más suelto que en el Acuatlón de Los Cristianos pero aún así no lograba alcanzar a Manolo lo mantenía siempre a una distancia de 20 metros en un circuito tres vueltas rapidísimo en la Avenida marítima del Puertito, entré al agua calculo puesto 12 y aunque comencé adelantando gente, rápido me empecé a dar cuenta que las olas todo el rato me estaban rompiendo la técnica y no deslizaba sino lo que hacía era luchar con las olas, tiré lo más fuerte que pude y al salir del agua veía que no había remontado nada sino que incluso había perdido algún puesto, empecé a correr lo más rápido que podía pero no conseguía ir suelto, aunque con mejores sensaciones que en Los Cristianos, cuando ya llevaba una vuelta me percaté que los hermanos Vichot venían retrasados incluso por detrás de mí algo que me sorprendía conociendo su gran calidad tanto en la carrera a pie como en el agua, continúe tirando hasta que finalmente perdí varios puestos quedando finalmente en el puesto 21 de la General. La carrera la ganó finalmente Rayco, segundo puesto para Raúl Lecuona, tercero Jose Luís.
En la llegada ya me comentaron lo que ocurrió con los hermanos Vichot que debido a un error en el circuito de natación realizaron la vuelta antes con lo que los jueces le indicaron que se tenían que volver a tirar al agua sino querían ser descalificados se volvieron a lanzar al agua remontando de forma espectacular.
19 septiembre 2010
VIDEO MOTIVACION PARA LA I PUNTALLANA CABRA TRAIL
RESULTADOS III COPA GOBIERNO CANARIAS DE TRIATLON
WWW.FECANTRI.COM
Contabilizadas las 8 pruebas de las que constaba esta temporada la III Copa de Triatlon del Gobierno de Canarias (ranking), los ganadores en las diferentes categorías han sido:
Ganadora en categoría femenina Martina Quintana Medeheim, de Los Titanes, con un total de 4206 puntos (con 3 victorias y 2 segundos puestos), seguida de Isora Sosa Caballero, del Big Dutchman, con 3248 puntos (3 segundos y un tercero) y de Tamar González Suárez, de Los Titanes, con 3012 puntos (1victoria y 1 tercer puesto).
En categoría masculina, el vencedor ha sido Raúl Lecuona Gil-Roldán, del C.N. Alameda, con 4293 puntos (4 victorias y 1 segundo) seguido por Miguel A. Duque Toribio, del Tridente-Tinajo, con 3284 puntos (3 segundos y 2 terceros puestos) y con Jonay García González, de Los Titanes, en tercera posición, con 2652 puntos (1 segundo y 1 tercero).
En cuanto a la categoría de clubes, primera posición inapelable para Los Titanes, con 17315 puntos, seguidos del C.N. Alameda con 11195 puntos y del Big Dutchman en tercera posición con 7896 puntos.
CLASIFICACION MASCULINA
CLASIFICACION FEMENINA
CLASIFICACION CLUBES
18 septiembre 2010
BAYANAS VIAJEROS, OBJETIVO CUMPLIDO

TRANSVULCANIA 2011
17 septiembre 2010
16 septiembre 2010
Acuatlon Los Cristianos. By Carlos T.

La prueba comenzó en torno a las 12:30, pude colocarme en primera fila y con mucha incertidumbre con respecto a cómo estaría corriendo ya que hacía varias semanas que no hacía series y tampoco competía en este tipo de pruebas. Se dio el pistoletazo de salida y como siempre la gente en el primer kilometro van a muerte. Tuve en la tres vueltas de las que constaba el circuito de carrera a pie como referencia a Manolo gracias a él pude mantener un ritmo digno. Entré al agua en el puesto 13 de la general y comencé a nadar, empecé a sentir muy buenas sensaciones y sobre todo porque en los primero 500 metros había pasado a mas de 5 acuatletas sentía que deslizaba bastante bien empecé a tirar a muerte saliendo del agua en el puesto 7º, quizás esto provocó que al salir del agua no sintiera las piernas parecía que llevaba dos bloques pegados, ya en tan solo una vuelta me habían pasado dos triatletas empecé a meterle cabeza pero no podía mantener un ritmo alto y tampoco nada de cambios, finalmente acabé en el puesto 14 de la general que aún así he quedado bastante satisfecho aún sabiendo que han faltado muchos de los de arriba.
11 septiembre 2010
JAVIER GOMEZ NOYA LO CONSIGUIÓ DE NUEVO¡
El gallego se proclamó, por segunda vez, campeón del mundo de triatlón
Gómez Noya: "Fue muy duro, pero hoy disfruté como nunca"
"En la última vuelta le cambié un par de veces (de ritmo) para intentar ganar la carrera, pero no fue posible" · "Se hizo duro, pero Alistair hizo una gran carrera y mereció la victoria hoy" · "Con todos los problemas que tuve al principio de la temporada, al final logré sobreponerme"
El español Javier Gómez Noya, que este sábado se proclamó, por segunda vez, campeón del mundo de triatlón, tras acabar segundo en la séptima y última prueba del campeonato -que ganó el inglés Alistair Brownlee- declaróen la capital húngara que "fue muy duro", pero que hoy disfrutó "como nunca".
"Ha sido una carrera durísima, con muchas caídas. Yo mismo, al intentar esquivar una de ellas, choqué contra una ambulancia que no sé qué hacía en medio de la carretera y me hice bastante daño en un

"Quizá me pasó factura ese sobre-esfuerzo en la primera vuelta, en unas condiciones como éstas, con las piernas muy duras y sin encontrar las sensaciones buenas"
"En la última vuelta le cambié un par de veces (de ritmo) para intentar ganar la carrera, pero no fue posible, pero con ese segundo puesto y sabiendo ya desde muy pronto que iba a ser campeón del Mundo la verdad es que disfruté muchísimo. Es una gran sensación, la de volver a ganar un Mundial", explicó.
"Alistair salió a un ritmo impresionante. Yo iba casi al límite en la primera vuelta, luego él aflojó un poco. Pero quizá me pasó factura ese sobre-esfuerzo en la primera vuelta, en unas condiciones como éstas, con las piernas muy duras y sin encontrar las sensaciones buenas", indicó.
"Se hizo duro, pero Alistair hizo una gran carrera y mereció la victoria hoy. Yo creo que he hecho una temporada muy buena y muy regular y el título es mío, así que estoy muy contento", manifestó el hombre de hierro del deporte español, que explicó cuándo se percató de que su rival, el alemán Jan Frodeno, no podía aguantar el ritmo.
"A Frodeno le veía bastante bien colocado en la bici, frenando mucho, para intentar no irse al suelo, lógicamente, porque se estaba jugando el título. Salió bien de la transición, pero cuando le pasé vi que no iba a poder aguantar el ritmo y en el primer punto de giro le vi que no iba tan fresco como otras veces", comentó.
"La verdad que ni me podía imaginar, después de las dos primeras carreras, que iba a estar hoy disputando el Mundial y que al final lo iba a conseguir"
"Luego ha ido perdiendo posiciones. No sé cuál ha sido el problema, pero tampoco merecía acabar tan atrás. Ha hecho una temporada muy buena y es un poco injusto que al final esté fuera del podio del Mundial. Pero es un gran campeón, lo ha demostrado muchas veces y volverá a estar arriba", declaró.
"Con todos los problemas que tuve al principio de la temporada, al final logré sobreponerme y la verdad que ni me podía imaginar, después de las dos primeras carreras, que iba a estar hoy disputando el Mundial y que al final lo iba a conseguir", señaló.
"Después de la primera vuelta vi que Frodeno no iba bien y que yo iba a ganar el Mundial", comentó el doble campeón mundial. "El se había descolgado del grupito que iba detrás y era muy raro que volviera a entrar. A partir de ahí, era difícil mantener la concentración para luchar por la carrera, porque disfrutas sabiendo que ya eres campeón del mundo", dijo.
"Ahora, a recuperarme y ver qué tengo en el hombro, porque cada vez duele más"
"A pesar de eso, lo di todo en la última vuelta y con lo poco que me quedaba intenté luchar por la carrera", añadió.
"Le cambié dos veces bastante fuerte a Alistair, pero él aguantó y al final no pude con él. Pero disfruté. Ha sido duro, porque Alistair me llevaba muy fuerte, pero sabía que aunque me descolgara iba a ser campeón del mundo igual y eso te da una tranquilidad y una seguridad especial", explicó.
"Ahora, a recuperarme y ver qué tengo en el hombro, porque cada vez duele más. No sé qué haremos esta noche, pero seguro que habrá que celebrarlo, porque ha sido una temporada muy dura y exigente", concluyó Gómez Noya.
09 septiembre 2010
III MARATÓN DE ESCALADA DEPORTIVA

El proximo sabado 11 de septiembre, de nuevo la III Maraton de escalada en Puntallana. Creo que exito de participacion gracias a toda la peña venida en su mayoria de Gran Canaria. Animo desde aqui a los palmeros a participar en este encuentro de escalada.
08 septiembre 2010
BAYANAS VIAJEROS. ETAPA 2

Ultra Trail del Mont Blanc: la gran decepción
No todos los participantes acertaron a comprender a la primera lo que ocurría cuando los comisarios de la carrera les hicieron bajar a un valle donde les esperaba el tren y los autobuses que les habrían de llevar a Chamonix, de donde habían salido. La organización, debido a una meteorología adversa, había decidido cancelar temporalmente la carrera hasta una mejora de la climatología.
La decepción, visible en la manera de tirar los bastones al suelo y en las lágrimas contenidas que asomaban a los ojos, era enorme sobre todo porque los atletas se habían preparado desde hacía meses e incluso años para este mítico ultra trail.
Para algunos, participar no sólo les había costado tiempo y energía sino dinero y un largo viaje. Éste era el caso, por ejemplo, de los corredores japoneses, ya que como explicaba la traductora voluntaria Junko Tajima, en Japón no hay muchos días de vacaciones y viajar desde Tokio hasta Chamonix cuesta muy caro. Más conformista, el corredor japonés Kunihary Hiyama declaró tras conocer la anulación de la carrera: "Estoy muy triste, aunque tuve la suerte de vivir la emoción de la salida".
Cuando a las 5 de la mañana del 28 de agosto la organización envió un SMS a los corredores anunciando una nueva la salida de una carrera alternativa ese mismo día a las 10 de la mañana, los japoneses no pudieron leer el mensaje en sus móviles.
Kilian Jornet, vencedor del UTMB en las dos ediciones anteriores, mostraba más su indignación que su decepción recordando que la montaña no son sólo campos verdes, cielos azules, flores y vacas "La montaña son también rocas, tormentas y nieve… que acaban forjando el espíritu montañero. Nos estamos alejando de este espíritu y aunque cada día hay más competiciones que se hacen llamar "carrera de montaña", la montaña no se ve por ningún sitio".
Los organizadores justificaban su decisión para garantizar la seguridad de los 2.300 corredores de 58 nacionalidades que tomaron la salida. La directora de carrera, Catherine Poletti, en una rueda de prensa celebrada el mismo sábado, explicó la decisión tomada en estos términos: "Las intensas y fuertes lluvias no iba a remitir hasta el final de la mañana. Además de la la lluvia, el viento, la niebla y la nieve previstas a los 2.500 metros ponían en peligro la seguridad de los corredores".
Tras la suspensión de la carrera y cuando las condiciones meteorológicas mejoraron, se celebró una nueva salida de Courmayeur, aunque ya no era lo mismo, pues variaban bastantes cosas, entre otras, los participantes. Así, los resultados no dejaron de ser sorprendentes. El británico Jez Bragg fue el primero en cubrir los 98 kilómetros y 5.600 metros de desnivel positivo que separan Courmayeur de Chamonix. El estadounidense Mike Wolfe se colocaba en segunda posición a 7 minutos del vencedor. Y la gran sorpresa fue la del español y debutante en la prueba Zigor Iturrieta, que llegó tercero. En damas, la española Nerea Martínez del equipo Salomon, llegó en segunda posición, una hora después de Elisabeth Hawker.
Como anécdota curiosa, señalaremos que el vencedor, Jez Bragg, ni siquiera estaba seguro de tomar una nueva saluda tras la cancelación de la carrera. "Me desperté a las 7 de la mañana y desayuné tranquilamente. Estaba comenzando a relajarme cuando los amigos comenzaron a enviarme SMS diciéndome que se iba a dar una nueva salida para el UTMB. Insistieron tanto que fui animándome y a las 9 de la mañana me puse en marcha dispuesto a tomar la salida". Kilian Jornet y Miguel Heras, después de la cancelación del UTMB, no retomaron la salida en Courmayeur, sino que optaron por disputar la prueba del Campeonato del Mundo en la localidad italiana de Kima. No fue una mala decisión pues Kilian fue ganador y Heras llegó justo detrás de su compañero de equipo. El triunfo de Kilian, quien destacó la organización de la cita italiana, se produjo en una carrera de 50 kilómetros y 4.000 metros de desnivel a pesar de haberse preparado para el UTMB y haberlo corrido parcialmente.
Aquí pongo una foto del blo personal de Kilian Jornet, no ponemos el texto porque estaba en francés¡¡

Transalpine Run 2010!
La Transalpine Run es una carrera por parejas que parte de Alemania, pasa por Austria y finaliza en Italia, consta de 8 etapas y más de 300 kilómetros. Donde este año hay multitud de españoles participando en ella. Espero que el video motive para continuar machacandonos!!
07 septiembre 2010
Gran Final Drexto Series Triatlon. En Directo en Teledeporte. Gomez noya se la juega!
Teledeporte el próximo 11 de septiembre dará en directo la Gran Final de Budapest, en la que Javi Gómez se juega el título, será a las doce del mediodia. En definitiva una apuesta de la televisión pública por un deporte que cada día está más de moda.
06 septiembre 2010
BAYANAS VIAJEROS. Camino de Santiago (ruta norte) en MTB

Dia 1, salida de la frontera con Francia, croncretamente entre Hendaia e Irun, el 80% de la jornada transcurrio por pistas y senderos espectaculares por montañas pegadas a la costa, llegamos a Zumaia para hacer noche, fueron 63 kilometros espectaculares.

Vista de Irun desde la Iglesia de Guadalupe
05 septiembre 2010
HERMIDA ¡¡CAMPEÓN DEL MUNDO DE MTB !!


Había sido campeón del mundo junior en Cairns 1996, sub-23 en Sierra Nevada 2000, y tres veces ‘arco iris’ en el team relay -1999, 2000 y 2005. Incluso otras tres veces campeón de Europa (2002, 2004 y 2007) y subcampeón olímpico en Atenas, pero el título absoluto se le resistía: lo más cerca que se había quedado fue un bronce en Livigno 2005. Ahora, con 32 años recién cumplidos, el de Puigcerdá es ya campeón del mundo absoluto, el título que adorna el palmarés del mejor ‘biker’ español de todos los tiempos.
La carrera resultó espectacular, a pesar de la intensa lluvia caída, ya que tras dos primeras vueltas de tanteo en las que Kulhavy llevó la delantera, fue en la tercera cuando quedaron por delante checo, sudafricano y español, algo descolgado, mientras que Nino Shurter y Julien Absalon, los dominadores de las últimas ediciones, comenzaban a perder comba.
Al completarse el cuarto giro Hermida ya había tomado la cabeza, con una leve diferencia sobre sus dos rivales, aunque Kulhavy resistiría hasta la penúltima a escasos segundos del español, que en una grandísima última vuelta se iba a la conquista del arco iris. “Esto es como un sueño. Llevo llorando desde que he ganado la carrera. He llorado tras cruzar la línea de meta, en la rueda de prensa, cada vez que hablo por teléfono. Hoy la carrera se ha cruzado cuando me ha pillado la caída de la primera vuelta, pero he podido solventar el problema. Sólo pensaba en ganar; no pensaba si esto era una Copa del Mundo, un Mundial o una carrera nacional”, comenta un Hermida emocionado.
Por detrás, otros dos españoles fenómenos se meterían en el top ten. Por un lado un Carlos Coloma que se mantuvo entre el sexto y el séptimo puesto, para acabar en la mejor posición, a 2-43 del ganador; por otro Iván Alvarez, cuya lucha fue entre la posición novena y la décima, a la que finalmente cayó en la última vuelta, cediendo 4-30. Los otros tres españoles no estuvieron tan afortunados en el circuito canadiense: Iñaki Lejarreta era 31 (a 10-51); Sergio Mantecón, 38 (a 12-55), y Rubén Ruzafa, 46 (a 15-13).
En cambio la prueba femenina resultó decepcionante. Marga Fullana no se adaptó en ningún momento al circuito mojado y además tuvo un problema con el freno que la retrasó bastante sin poder remontar, lo que se tradujo en un anónimo puesto 27, a 12-33 de la polaca Maja Wloszczowska. Anna Villar se clasificó en el puesto 31 (a 13-55), levemente por debajo de lo esperado, mientras que Rocío Gamonal no pudo terminar la prueba. La rusa Irina Kalentieva y la norteamericana Willow Koerber, a 48 y 52 segundos, completaron el podio.

José Belda sentenció la Vuelta 2010. www.eldia.es
El líder volvió a ofrecer un auténtico espectáculo en la llamada etapa reina, la del Teide, rompiendo la carrera nada más llegar el puerto de montaña, en La Orotava, eliminando a sus más directos rivales a lo largo de los muchos kilómetros de subida.
Sólo su más directo rival, Esteban Plaza, situado a 32 segundos, pudo aguantar la rueda, eso sí, sin ofrecerse en ningún momento a entrar en el relevo, ni subiendo ni en el descenso. Vamos, que Plaza no fue capaz de inquietar al mejor ciclista de las dos últimas ediciones y, por lo visto, se conformó con asegurar su segunda posición en la general.
Intentos en 24 kilómetros.- Tras el minuto de silencio en homenaje a Rosado, motorista de la Guardia Civil de Tráfico, fijo en las últimas 25 ediciones de la Vuelta y fallecido el año pasado, se dio la salida neutralizada, en La Concepción, de la etapa reina, que lleva el nombre de Tomás Morales, cofundador de la gran prueba ciclista.
El crono se puso en marcha en Guamasa, al enlazarse con la autovía del Norte. Comunidad Valenciana y Treviciani controlaban el grupo en llano.
Los puntos del esprint.- En La Orotava la carretera comenzó a "empinarse" y tres hombres pasan en cabeza: Boara, Merino y el tinerfeño Joaquín David.
El primer objetivo, el esprint especial, deparó este orden: 1º Boara. 2º Merino. 3º Martín.
Comienza el puerto.- El pelotón da caza a los escapados y, con el inicio del puerto, la etapa se animó. El líder Belda impuso un buen ritmo, encontrando la respuesta de 25 unidades, entre ellas todos los maillots de la Vuelta.
Ahí estaban Fernández, Nicolás, Israel Pérez, Plaza y Paul Hendrik, el holandés del Ciprés.
El pedalear de José Belda es exigente y poco a poco se hace una selección. A 4 kilómetros de Aguamansa al líder sólo le acompañan Samuel Nicolás (Cafemax) y Esteban Plaza (Proyecto Cidi). La diferencia sobre Israel era ya de 33 segundos, rodando a 45 Paul Hendrik. A 1 minuto subían Medín, López y el francés Pommiere, completándose las fugas con 1:20 sobre Arroyo, Merino, Bizkarra, Barbin, Alcalde y el tinerfeño Kiko Álvarez.
Se disparan las diferencias.- En el kilómetro 44 de carrera, entre Montaña Roja y El Cabezón, el "destrozo" era total, pues las diferencias se elevaron considerablemente, al punto de quedar la etapa con dos únicos hombres en la lucha por el triunfo en Guía de Isora: Belda y Plaza.
A Israel Pérez ya le sacaban 4:20; a Nicolás 4:30; cinco minutos con respecto a Pommiere y Moreno, en tanto que a 6 minutos estaban López, Barbin y Merino.
El trofeo Tomás Morales.- Pasado El Portillo estaba el puerto especial de montaña y en litigio el trofeo que lleva el nombre del alma mater de la Vuelta, su cofundador Tomás Morales. Se lo adjudicó el ciclista del Proyecto Cidi.
En este punto Hipólito, de radio vuelta, informa que la ventaja sobre los perseguidores seguía aumentando, siendo de 4:20 sobre Israel (Extremadura), rodando a 4:55 Nicolás (Cafemax).
En pleno Valle Ucanca, camino de afrontar el descenso, los dos de cabeza rodaban a 70 kms/hora. Belda siempre en cabeza y Plaza viéndole su dorsal. Sucedió lo mismo en el descenso hacia la meta, es decir, a su rueda.
Y llegó el último objetivo: la meta volante en Chio, llevándose los máximos puntos Belda.
Diez kilómetros para la meta y José Belda, cansado de "aguantar" al compañero de fuga, comenzó a planear el momento del "palo" que le distanciara.
Por detrás todo seguía igual, es decir, amplias diferencias. A escasos 3 kilómetros de la línea de llegada el maillot morado aprovecha para apretar y deja clavado a Plaza, parando el crono en un tiempo de 3h.02m.37s., dejando a Esteban a 13 segundos. Fue necesario esperar 4:18 para ver la entrada del tercero, Israel Pérez, en tanto que Samuel Nicolás perdió 6:58. El refuerzo holandés del Ciprés, Kneppers, fue quinto, a 9:39.
Kiko Álvarez, el mejor canario.- La atención se centró entonces en saber si el maillot blanco, patrocinado por Innova, pasaría a manos del canario que mejor había ascendido al Teide, Kiko Álvarez. Y así fue, cruzando el realejero la meta en la novena posición, a 11:24 del vencedor. Su diferencia con respecto a Vicente González era de 49 segundos, que el experimentado ciclista esperó con creces. Hoy saldrá con el jersey blanco y, salvo sorpresas, por la tarde subirá al escenario de la plaza del Cristo para recibir los laureles como el mejor canario de la Vuelta 2010.
En definitiva, una etapa con un protagonista y medio: Belda hizo el trabajo duro y Plaza se aprovechó para asegurarse ser segundo.
03 septiembre 2010
MAS FOTOS SOBRE LA VUELTA CICLISTA A TENERIFE EN LA PALMA

Travesia Puertito de Güimar. Carlos Torres.

02 septiembre 2010
FUDENAS 2010¡¡ YA ESTÁ LA PÁGINA OPERATIVA¡¡

01 septiembre 2010
Vuelta a Tenerife, Etapa isla de la Palma. 1 de Septiembre 2010
Cabeza de carrera.
Perseguidores de la cabeza de carrera
CAOS EN LA VUELTA CICLISTA A TENERIFE
Alberto Bonilla comunicando a sus padres que a 200mts de la Vultesa habían parado al pelotón, al verle en sentido contrario ya pensabamos que se había retirado.
Aitor del Bemekis pidiendo agua a una señora...
Lolo del LoroParque iba en el 2º grupo, aunque decía estar fastidiado por el lío seguía de buen humor.
Un montón de motos de la Guardia Civil por enmedio...
Coches de jueces, de equipos, ciclistas... menudo rebujón¡¡
Un ciclista del grupo de cabeza habla con los periodistas de El Día.
Salida del primer grupo al sprint¡¡
El 2º grupo también sale fuerte.
El pelotón antes de la 2ª salida del día.